martes, 8 de marzo de 2011

LOS DELFINES

Los delfínidos (Delphinidae), llamados normalmente delfines oceánicos (a diferencia de los platanistoideos o delfines de río) son una familia de cetáceos odontocetos bastante heterogénea, que alberga unas 34 especies.
Miden entre 2 y 9 metros de largo, con el cuerpo fusiforme y la cabeza grande, el hocico alargado y un solo espiráculo en la parte superior de la cabeza (orificio respiratorio que muchos animales marinos tienen como contacto del aire o agua con su sistema respiratorio interno). Son carnívoros estrictos.
Están considerados entre las especies mas inteligentes que habitan el planeta. Se encuentran relativamente cerca de las costas y a menudo interactúan con el ser humano.
Como otros cetáceos, los delfines utilizan los sonidos, la danza y el salto para comunicarse, orientarse y alcanzar sus presas; además utilizan la ecolocalización. Hoy en día, las principales amenazas a las que están expuestos son de naturaleza antrópica.

CARACTERISTICASA DE LOS DELFINES


Los delfines son animales mamíferos que viven en medios acuáticos. Los delfines pertenecen a la familia de los cetáceos (dentro de la cual podemos encontrar también a las ballenas y a las marsopas) más concretamente a los cetáceos con dientes o odontocetos.
Sobre sus características físicas diremos que los delfines poseen cuerpos muy aerodinámicos con pequeñas aletas lo que les facilita la movilidad en el medio acuático y les proporciona una gran resistencia y velocidad en el agua. El tamaño medio de un delfín ronda los 4,5 metros de longitud y su peso suele estar sobre los 300 kilogramos.
Los delfines suelen vivir en sociedades de entre 6 y 100 individuos estableciendo una jerarquía de trabajo en el grupo. Gracias a dicha jerarquía los delfines son animales muy solidarios entre ellos ya que mientras unos se encargan de encontrar comida otros se dedican a la protección de la manada. Por este motivo es muy difícil sorprender a un delfín ya que, gracias a un sistema de silvidos de ultrasonidos, se comunican de forma rápida y eficiente por lo que la manada siempre está alerta. Con respecto a las crias podemos decir que, curiosamente, nacen en el agua y sus madres, junto con otros adultos encargados de la protección de dichas crias, las llevan a la superficie para que puedan empezar a respirar. Las crias de delfín son las grandes protegidas ya que siempre nadan en el centro del grupo por lo que el acceso a ellas es prácticamente imposible lo que les asegura un crecimiento tranquilo. Por eso siempre dedican el tiempo a jugar ya que eso establece fuertes vínculos con el resto de la manada a la vez que desarrollan su musculatura y técnicas de natación.

CAPACIDAD DE LOS DELFINES


Los delfines aguantan entre 5 y 10 minutos debajo del agua. Renuevan hasta el 90% del aire de sus pulmones con cada respiración. Su peculiaridad es que duermen " a medias". Efectivamente, para descansar disminuyen su actividad y cierran un solo ojo. El otro permanece abierto, de modo que el hemisferio del cerebro que le corresponde está activo mandándole señales para ascender a la superficie del agua cuando el mamífero tenga que respirar, y hace igualmente que el delfín esté en alerta permanente. A esto se le llama letargo. En promedio un delfín suele vivir hasta los 40 años. Tristemente esta cifra se reduce a 7 años cuando este está capturado.


COMPORTAMIENTO
 [images+19.jpg]El delfín es un animal sociable que se mueve por grupos que pueden llegar hasta más de 100 delfines. Estas manadas en las que no hay líder son mixtas e incluyen a hembras, machos y más jóvenes. Este animal ocupa su día jugando, cazando peces o comunicándose con sus iguales. Es un animal muy solidario, por ello no es extraño verle ayudando a otros delfines o incluso a seres humanos (En 1949, en Florida, una mujer que estaba a punto de ahogarse fue llevada por un delfín hasta la costa).

ALIMENTACIÓN DE LOS DELFINES



Los delfines recién nacidos se alimentan de la leche materna, como dato curioso suelen hacerlo debajo del agua. Después se alimentan de peces, calamares y de mariscos que sostienen con sus dientes agudos. Los delfines son animales sumamente voraces. Engulle toda clase de pequeños peces en grandes cantidades. Vive en los mares templados, sobre todo en el Mar Mediterráneo y el Mar Negro. El tipo de comida varía según la especie, desde diferentes tipos de peces hasta cefalópodos; pero la alimentación de Tursiopst. Se basa en caballas (Scomber japonicus), sardinas (Sardina pichaldrus) y chicharros (Tratuchurus ); rodean los cardúmenes más o menos grandes y con un esmerado trabajo en equipo, van rodeando y cazando los individuos que se van separando del grupo; esta labor puede durar horas. Se calcula que pueden comer alrededor de un 10 % de su peso en un ciclo diario y probablemente repartido en varias comidas

 REPRODUCCIÓN DE LOS DELFINES


En cuanto a la reproducción, el delfín mular, que es la especie mejor estudiada, alcanza la madurez sexual entre los 5 y los 12 años en las hembras, y entre los 9 y los 13 años en los machos. Las cópulas ocurren en la primavera, y tras un período de gestación de 11 o 12 meses, la hembra pare una sola cría que es capaz de nadar y respirar pocos minutos después del nacimiento. Esta es amamantada durante 18 meses y puede seguir sin dificultad a la madre, nadando cerca de ella y aprovechando las ventajas hidrodinámicas que le brinda el cuerpo de su progenitora.

ESPECIES
    Existen varias especies de delfines. Entre ellas destacaré las más conocidas: el delfín común, el de morro de botella, el de Ganges, el de bandera blanca, y el delfín de Risso o Grampus.

TAXONOMÍA DE LOS DELFINES

Reino: Animalia
Subreino:Eumetazoa
Rama:Bilateria
Filo: Chordata
Subfilo:Vertebrata
Superclase:Gnathostomata
Clase: Mammalia
Suborden: Odontoceti
Familia: Delphinidae









ANTOMÍA DE LOS DELFINES



No hay comentarios:

Publicar un comentario